By Cristiclika
No es ni mucho menos su mejor libro, pero sí al que más cariño tiene la directora de Zitus, porque no solo vivió lo que rodea a los informativos de “Al filo de la medianoche”, sino que también sale en la foto de la contraportada. Porque sí, Carrascal fue su primer jefe y hoy os voy a hablar de este carismático periodista, al que le han dedicado un parque en el distrito de Fuencarral-El Pardo, muy cerquita de donde él vivía hasta que falleció en 2023.
José María Carrascal nació en El Vellón el 8 de diciembre de 1930. Aunque estudió Filosofía y Náutica, pronto se dio cuenta de que lo suyo era escribir, y en 1958, ya afincado en Berlín donde conoció a su mujer Ellen, comenzó a trabajar como corresponsal del diario Pueblo y el Diario de Barcelona. Por si alguno no lo sabe, ser corresponsal es la figura de un medio de comunicación en cierto lugar para informar de todo lo que ocurre ahí. A Nueva York llegaría en 1966, también como corresponsal del Diario Pueblo durante diez años, y en 1969, comienza a ser corresponsal del diario ABC, de Radio Televisión Española y de Antena 3 Radio.
Fue precisamente esta emisora la que le propuso dar el gran salto a la pequeña pantalla cuando llegaron las televisiones privadas, una decisión que lo costó tomar pero que animado por su amigo Julio Iglesias, aceptó volviendo a España en 1989. Fue precisamente el informativo de Noticias de la medianocheen Antena 3 TV el que le dio una fama que ni él esperada. Su peculiar manera de contar lo ocurrido, ese formato de autor, sus estridentes corbatas o sus ácidos editoriales engancharon a millones de espectadores, estando en antena hasta 1997.
Posteriormente escribiría para el diario la Razón y ABC hasta el último momento. Deja a sus espaldas más de una veintena de libros.