Inicio Revista Zitus Madrid Editorial Zitus Madrid, número 164

Zitus Madrid, número 164

319
0

Los medios de comunicación local de Madrid se mueren. Puede parecer oportunista esta afirmación, después de los duros meses vividos en este país con motivo de la crisis sanitaria del COVID19, pero es la realidad, sin edulcorantes, que estamos viviendo la prensa gratuita de la capital. Unos medios que están al borde de su extinción y, a día de hoy, abandonados por parte de las administraciones: Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Gobierno de España. Seguramente muchos pensareis “así estamos muchos”, pero detrás de todo esto hay un trasfondo que poca gente se ha parado a pensar. Yo tengo muy claro que si esto ocurre saldré adelante. Siempre he sido una persona muy creativa, muy “echada “palante”, tengo dos manos y no sé porqué extraña razón, me crezco ante la adversidad. ¡Algo tendrá que ver ser autónoma desde 1995, que se dice pronto, y llevar ejerciendo de periodista más de 25 años! Pero, ¿Quién dará voz a los barrios? Pese a que los índices de ingresos en publicidad en muchos casos son inexistentes, lo que nos ha impedido, entre otros motivos, salir a la calle en el mes de abril y mayo, la prensa local ha seguido en primera línea con más información y más ilusión si cabe, en este momento histórico que nos ha tocado vivir. Y todo porque desde el primer momento tenemos claro que somos un derecho esencial para los ciudadanos, una comunicación de servicio, directa, próxima, cercana, que da voz a lo que no tiene cabida en la prensa nacional. El periodista local tiene unas armas que no tienen otros: tenemos el acceso directo a las fuentes, nadie como nosotros conoce el entorno en el que nos movemos, -los barrios, distritos o municipios que dan nombre a nuestras cabeceras-, tenemos una gran capacidad real de generar debates y participación ciudadana por el simple hecho de que miramos a los ojos a nuestros lectores. Si desaparecemos, perderemos un trabajo sí, pero cuidado, también perderán los vecinos y las administraciones locales que no contarán con ningún medio que les escuche e informe de su trabajo diario. ¿Quién dará voz a la inauguración del Centro de Salud de Las Tablas? ¿Quién comunicará a los vecinos las mejoras que se han llevado en las calles de Sanchinarro? ¿Interesará a la prensa nacional la apertura del esperado Instituto de Montecarmelo? ¿Quién se hará eco de las reivindicaciones de las asociaciones de vecinos o las Ampas? ¿Quién entrevistará a los concejales, a los vocales vecinos de distintos partidos políticos o acudirá a los plenos de Distrito? Yo tengo clara la respuesta y sé que los vecinos también. Pero, ¿Y ellos? No quiero terminar sin dejar de dar las gracias a todos esos vecinos fotógrafos que una vez más, me han ayudado a la hora de dar cobertura a todo lo que ha acontecido en los barrios durante el último mes. Juanjo, Celia, Sol, Paco, Cris, Dulce, Ana y Crispulina. Gracias de corazón.