La Fundación Aladina construirá en Sanchinarro su gran sueño, la Casa Aladina. El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado a la fundación que preside Paco Arango, una concesión demanial a través de un procedimiento abierto y en régimen de concurrencia, con carácter gratuito, para la construcción del que será el primer centro de día asistencial para niños con cáncer en España.
“Casa Aladina” se levantará en la parcela municipal, con una superficie de 15.813 m2, situada entre las calles Margarita de Parma, María Tudor, Catalina de Austria y María de Portugal. El nuevo equipamiento tendrá una infraestructura de 4.000 m2 construidos para el que se estima una inversión de ocho millones de euros, asumidos íntegramente por la fundación al igual que la gestión. Se prevé que esté terminado en el primer semestre 2028
OBJETIVO
Con “Casa Aladina” la Fundación ofrecerá a niños que reciban tratamiento oncológico en algún centro madrileño y a sus familiares, un entorno seguro y acogedor donde recibir apoyo emocional, psicológico y material fuera del entorno hospitalario de manera gratuita. El proyecto no solo complementará los tratamientos médicos con actividades terapéuticas y de apoyo, sino que también brindará un espacio vital para fortalecer la esperanza y la fortaleza de las familias afectadas.



Madrid es la comunidad con más hospitales dedicados a tratar esta enfermedad, -entre los que destacan centros de referencia como el Hospital Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre-, y ha creado el primer registro de supervivientes de cáncer infantil en España. El 40% de los pacientes de oncología pediátrica en España, tanto españoles como extranjeros, son atendidos en la capital por lo que contar con un espacio como la futura “Casa Aladina” es imprescindible.
INSTALACIONES
El nuevo espacio, único en Europa, tendrá tres edificios independientes pero interconectados. En el edificio principal se ubicarán las consultas de atención psico-oncológicas; zonas exclusivas para niños y adolescentes; áreas de descanso para padres; sala cine y TV; un gimnasio adaptado con piscina interior y rocódromo; las oficinas de la Fundación Madrina, una cafetería-comedor, almacén y escuela de cocina.
El segundo, el Pabellón de la Vida, estará dedicado a la atención psicológica y a terapias de acompañamiento al duelo. En el tercero se construirá un auditorio para actividades lúdicas y eventos, -con una capacidad para 50 personas-, con vestuarios, camerinos y tienda Aladina. Además, habrá espacios al aire libre, como zonas para terapia con perros, huerto ecológico, cabañas para actividades lúdicas y terapéuticas, circuito de golf, parquin y piscina.
Los pacientes oncológicos pasan cada vez menos tiempo ingresados y más tiempo en sus casas para continuar el tratamiento, provocando que dejen de tener acceso a actividades y terapias de las que se benefician durante su hospitalización.
PROGRAMAS
En Casa Aladina los niños enfermos, sus padres y sus hermanos accederán de manera gratuita a todos los programas de la Fundación. Algunos de esos programas son el de ocio terapéutico y apoyo emocional, para impulsar la creatividad, el estado de ánimo y las habilidades sociales, manteniendo el deseo de curarse. Con la terapia de perros se pretende mejorar habilidades de comunicación y reduciendo así los sentimientos de soledad, depresión y ansiedad. Otro de los programas es la terapia psicológica, para aumentar la autoestima, confianza y fomentar el desarrollo personal. Para mejorar la salud, la calidad de vida y la resistencia a los efectos secundarios, nada como el programa de ejercicio físico.



Habrá Campamentos de fin de semana en cabañas, para reforzar la amistad y la confianza en sí mismos. Además, la Fundación Madrina da mucha importancia al programa “Terapia de duelo”, donde se acompaña a las familias de pacientes fallecidos. Por último, con el programa de atención a supervivientes de cáncer infantil se proporciona apoyo y herramientas para afrontar las secuelas de la enfermedad.
PIEZA A PIEZA
Para poder hacer realidad este sueño, Fundación Aladina ha lanzado la campaña “Pieza a Pieza”, para recaudar fondos e involucrar a toda la sociedad porque nadie sabe cuándo le puede tocar pasar por lo mismo. Para ello en la web www.casaaladina.org encontrarás distintos packs solidarios, -de 10€, 22,50€, 30€ y 55€-. Para otras cantidades consultar directamente. Al cierre de esta revista ya se había recaudado 1.456.877,5 €, el 18% de la cantidad total.
FOTOS: Fundación Aladina