Inicio Gente del Barrio Fundación A LA PAR Transformando la sociedad

Fundación A LA PAR Transformando la sociedad

313
0

Entrar por las puertas de la Fundación es respirar generosidad, amabilidad, inclusión, historia, buen trabajo, y, sobre todo, futuro. Futuro para las personas con discapacidad intelectual, pero con una formación y un espontáneo buen rollo que muchos quisieran tener el día de mañana. Este mes en Gente del Barrio conocemos más a fondo a la Fundación A LA PAR, situada en el barrio de Montecarmelo, un referente en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, así como en la defensa de sus derechos y participación en la sociedad.

HISTORIA

Fue en 1948 cuando comenzó su andadura, bajo el nombre de Patronato del Niño Jesús del Remedio, de la mano de Carmen Pardo-Valcarce, movida por su generosidad y servicio a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. Posteriormente seguirían sus pasos su hija Rosario Cavestany, y años después la hija de ésta, Carmen Cafranga Cavestany, quien apostó por la participación en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual.

Así nació la actual la Fundación A LA PAR, convirtiéndose en pocos años en un referente en su ámbito de actuación y que en la actualidad preside Almudena Martorell Cafranga, quien gracias a su dedicación y formación, ha conseguido que la labor que comenzó su bisabuela continúe creciendo, tanto en número de servicios como de personas atendidas, unas mil en la actualidad, y emplea a casi 500.

ESPACIOS

La Fundación A LA PAR cuenta con 7 hectáreas de terreno que albergan diferentes espacios, unos dedicados expresamente a la formación de personas con algún tipo de discapacidad, el alma de la vida diaria del centro, y otros abiertos a todo el barrio y sus alrededores, cuya fuente de ingresos repercute en que estas personas puedan seguir formándose algunos y trabajando otros.

Dentro de los primeros, cabe destacar El Colegio A LA PAR, un centro de educación especial concertado con la Comunidad de Madrid, en el que se trabaja con chicos desde los 12 años en el fomento de su  autonomía, y con el fin de incentivar al máximo su capacidad intelectual, despertando de manera natural su interés por el aprendizaje y por la comunicación.

Mención especial merecen dos áreas de Formación Postobligatoria CAMPVS y la más reciente  COMPASS, para jóvenes con mayores necesidades de apoyo, así como su Centro Ocupacional y de Investigación y Docencia. Y es que la Fundación A LA PAR, en permanente ebullición, está siempre innovando en su forma de dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Y lo hace a través de servicios especializados centrados fundamentalmente en la educación, formación, empleo y apoyo psicosocial, sin olvidar los beneficios del tiempo libre, Club Deportivo A LA PAR -galardonado con el Infanta Sofía de los Premios Nacionales del Deporte en 2017-, y un Programa de vida independiente, con viviendas de entrenamiento y viviendas tuteladas; o Fundaplan, una agenda de ocio con interesantes propuestas de cultura y entretenimiento para personas con discapacidad intelectual que buscan opciones de ocio para los fines de semana-.

La teoría plasmada en un papel es fácil escribirla pero lo sorprendente es que en el caso de A LA PAR se corresponde con la realidad. No hay más que darse un paseo por las instalaciones y observar a sus alumnos, usuarios y trabajadores, cómo sienten, cómo ríen, pero sobre todo cómo se superan cada día con el único objetivo de ser una parte más de la sociedad por derecho propio.

SERVICIOS

Con el objetivo de sostener todos estos servicios y seguir innovando, la Fundación cuenta con una serie de productos y servicios a disposición de todo aquel que quiera acercarse a pasar un buen rato y así aportar su granito de arena al fin solidario de esta entidad, en el que trabajan más de 450 personas, sin y con discapacidad. Este es el caso del FUNBAR!, su concurrido bar con terraza, uno de los mejores lugares para reunirte con los amigos al aire libre en Montecarmelo.

Asimismo cuentan con el Club Fuencarral A LA PAR, con 12 pistas de paddle y 6 de tenis, y con FUNDACARS, un taller y lavado de coches donde se forma a los trabajadores con discapacidad en el oficio del lavado puedan incorporarse al mercado laboral ejecutando lo aprendido.

Por otra parte, también ofrecen ocio dirigido a los más pequeños desde FUNDALAND, un parque infantil inclusivo y solidario creado en 2013, en el que el 100% de los beneficios revierten en su obra social. En el parque de ocio podrás celebrar cumpleaños, fiestas infantiles, o simplemente pasar la tarde con tus hermanos en su parque multiaventura o paintball.

En FUNDASHOP, la tienda con productos de carpintería con un diseño personalizado, puedes encontrar muebles, complementos y regalos con muchísima calidad, todos ellos fabricados por trabajadores con discapacidad intelectual de A LA PAR.

Prueba de su profesionalidad es su presencia en ferias a través de prestigiosas exposiciones como la Feria del Mueble de Madrid o la parisina Maison&Objet. Cada una de estas piezas es realizada de manera artesanal, por lo que ninguna es igual, pero cada una es maravillosa y única en su singularidad.  También encontrarás artículos de mesa, como posavasos, bandejas o bajo platos; todo un rincón de chuches, donde podrás encargar desde una tarta de golosinas a rellenos de piñatas; su sección de papelería, con recordatorios, invitaciones de boda, cuadernos, marcapáginas o álbumes; y hasta encargar tu lista de bodas solidaria.

Y no podemos olvidarnos de los eventos anuales que organiza la Fundación A LA PAR como Fundamarket, uno de los mercadillos solidarios más reconocidos de la capital y que las pasadas navidades fue visitado por cientos de personas, o las ediciones de sus Mercados de la Huerta en las que se dan cita los mejores productores ecológicos, artesanos y de proximidad en los célebres huertos urbanos de A LA PAR.

FUTURO

Pero si hay un espacio en el que se palpa la gran labor que hace la Fundación es en FUNDAJOBS, su Oficina de Empleo, cuyos objetivo desde 2005 es el fomento de la participación socio laboral de las personas con discapacidad intelectual entendiendo ese acceso al mundo laboral como la primera piedra para el desarrollo un proyecto de vida autónomo y pleno. En la actualidad, una media de 150 personas son insertadas en la vida laboral cada año y alrededor de 45 consiguen un certificado de profesionalidad avalado por A LA PAR.

Y eso se consigue  gracias al trabajo de las personas que forman parte de la Fundación A LA PAR que cada día, – y sin perder la esencia altruista que en 1948 animó a su fundadora a construir un proyecto dedicado a los demás -, les ayudan a desarrollar sus habilidades y competencias para acceder al mercado laboral actual.